LA ARGENTINA INTERNACIONAL

por la divulgación de la REPÚBLICA ARGENTINA

jueves, 7 de marzo de 2019

CRÓNICA FERROVIARIA

CRÓNICA FERROVIARIA

Caixa de entrada
x

CRÓNICA FERROVIARIA Anular subscrição

segunda, 25/02, 16:58 (há 10 dias)
para eu
espanhol
português
   
Traduzir mensagem
Desativar para mensagens em: espanhol

CRÓNICA FERROVIARIA


  • Metrovías sigue desconociendo el fallo judicial para que los usuarios viajen gratis
  • Los servicios a Córdoba y Tucumán perdieron más de 40 mil pasajeros en un año
  • Prorrogan llamado a Licitación Pública Internacional Nº 219/18 Líneas "C" y "D": obra civil, arquitectura e instalaciones – Fase 1, etapa III
  • Otorgan a la Municipalidad de Puán el cuadro de la estación Bordenave
  • Línea Roca: El Estado adquiere 200 coches eléctricos 0 km. para el AMBA
Metrovías sigue desconociendo el fallo judicial para que los usuarios viajen gratis
Posted: 25 Feb 2019 11:48 AM PST
Actualidad

El reconocido periodista y analista internacional, Pedro Brieger, le sigue los pasos de cerca a Metrovías, quienes desconocen, al igual que el gobierno porteño, una resolución judicial que expresa claramente la gratuidad del boleto para todos, mientras que las escaleras de las estaciones no funcionen.

A pesar del fallo judicial, Metrovías sigue haciendo 'la vista gorda' junto con el gobierno porteño, quienes incluso apelaron, sin suerte, la resolución.

Por eso el periodista, Pedro Brieger, se acercó a las oficinas del Poder Judicial porteño para presentar un escrito por el incumplimiento de la empresa, quienes estarían incurriendo en un delito.


Recordemos que Metrovías y Sbase no deberían cobrar el viaje en las estaciones de subte donde no funcionen las escaleras mecánicas, según la resolución del juez Roberto Gallardo, que ordena la eximición del pago.

La resolución de Gallardo declaró incumplida una medida cautelar ratificada por la Cámara en agosto del año pasado. Aquella medida le ordenó al Gobierno porteño reparar todas las escaleras mecánicas y ascensores ya existentes, según publicó el propio diario Clarín.

El Gobierno no reconoce la vigencia de la medida de Gallardo y hace su propia interpretación de la misma. Por eso, Brieger los sigue de cerca.DiarioRegistrado.com
Los servicios a Córdoba y Tucumán perdieron más de 40 mil pasajeros en un año
Posted: 25 Feb 2019 11:09 AM PST
Actualidad

Debido a los largos tiempos de viaje y la escasa frecuencia, los servicios de Larga Distancia entre Córdoba y Tucumán con Buenos Aires sufrieron grandes pérdidas de pasajeros entre 2017 y 2018. La falta de renovación de vías, una de las claves.

Tal como informábamos hace unos días, el año 2018 resultó en un balance negativo para los servicios ferroviarios de la línea Mitre con destino a Córdoba y Tucumán, al contrario de lo ocurrido con el ramal a Rosario.

Si bien las cifras a nivel general son positivas, (se sumaron un 39% más de pasajeros en 2018 respecto a 2017), este balance se debe gracias a la puesta en funcionamiento de los dos trenes diarios entre Constitución y Mar del Plata.


Analizando puntualmente el caso de estos dos trenes de la línea Mitre se puede observar una clara disminución de pasajeros entre Mayo y Diciembre de 2018. Esta tendencia se contrasta con el resultado del servicio a Rosario Norte, cuyo caudal de pasajeros se mantuvo constante durante todo el año. Durante todo el 2018, ambos servicios transportaron 148 mil pasajeros, mientras que en 2017 la cifra ascendía a 190 mil. Corresponde a una pérdida real del 33% de usuarios anuales.

Hablando puntualmente, el tren a Córdoba perdió casi 20 mil pasajeros mientras que en el mismo período, el tren a Tucumán perdió más de 22 mil. Entre Retiro y Córdoba, un viaje que en condiciones normales demandaría 8 horas, en tren demora 19, mientras que la velocidad promedio es de 38 km/h

El caso del tren a Tucumán sufre un panorama similar. Mientras que en 2016 demoraba unas 26 horas en unir las cabeceras (una cifra descabellada), en la actualidad demora 32 horas para completar su recorrido.

Entre las principales causas se encuentranla baja velocidad de circulación, que ocasiona tiempos de viaje intolerables para la mayoría de los usuarios. Todo esto se suma a la constante puja administrativa entre Trenes Argentinos y la privada NCA, la cual responde por la concesión de las vías de la línea Mitre. No obstante, según la ley de Ferrocarriles Argentinos (Ley 27.132), todas las vías le pertenecen al Estado Nacional y las respectivas obras de renovación de infraestructura corren por cuenta de la operadora estatal.

Además de estas cuestiones, cabe mencionar la aparición de las aerolíneas Low Cost y la fuerte inversión en los aeropuertos del interior del país. En la carrera del transporte de pasajeros, los Trenes Argentinos no cuentan con el apoyo de su propia administración.RielesArgentinos.com
Prorrogan llamado a Licitación Pública Internacional Nº 219/18 Líneas "C" y "D": obra civil, arquitectura e instalaciones – Fase 1, etapa III
Posted: 25 Feb 2019 10:43 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que prorroga llamado a Licitación Pública Internacional Nº 219/18 Líneas "C" y "D": obra civil, arquitectura e instalaciones – Fase 1, etapa III

Síntesis: tercera etapa del proyecto y construcción de la obra civil que ampliará los espacios de combinación y mejorará los medios para la evacuación y accesibilidad para personas con movilidad reducida en las estaciones Diagonal Norte de la Línea C y 9 de Julio de la Línea "D".


Obtención y adquisición del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG hasta el 15 de marzo de 2019 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web: http://www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2018

Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial: $ 439.332.467 IVA incluido.

Plazo total: 30 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 PB, C.A.B.A., hasta las 11 h del 29 de marzo de 2019. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.
Otorgan a la Municipalidad de Puán el cuadro de la estación Bordenave
Posted: 25 Feb 2019 10:29 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 62/2019 de fecha 20 de Febrero de 2019 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, según el Artículo 1º de dicha resolución se otorga a la Municipalidad de Puán de la Provincia de Buenos Aires, el uso precario y gratuito de un inmueble propiedad del Estado Nacional, ubicado en una fracción del Cuadro de Estación Bordenave, de la Localidad de Bordenave, del Partido de Puán, de la Provincia de Buenos Aires, identificado catastralmente como Partido 85 – Circunscripción 4 - Sección F – Fracción 2, vinculado al CIE 0600070401/11, y que cuenta con una superficie aproximada de 7.000 m2, conforme se detalla en el croquis identificado como Plano-2018-36666159-APN-DNRBI#AABE, que como Anexo I forma parte integrante de la presente medida.

Tren de carga de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. pasando por estación Bordenave 

La gente de la Asociación Zorras de Vía pasando por estación Bordenave

El Artículo 4º expresa que "la delimitación definitiva del inmueble deberá ser realizada por la Municipalidad de Puán y presentada ante esta Agencia de Administración de Bienes del Estado en un plazo de 60 días a contar desde la firma del permiso de uso que se aprueba, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.
Línea Roca: El Estado adquiere 200 coches eléctricos 0 km. para el AMBA
Posted: 25 Feb 2019 08:34 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que se confirmó el financiamiento por valor de u$s 278 millones para la compra de 200 coches eléctricos nuevos que se fabricarán en China en la empresa CRRC, y que permitirán aumentar en un 20% la capacidad de la línea, con formaciones 0 km con aire acondicionado y frenado automático, entre otras mejoras, beneficiando a la línea de tren mas utilizada del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Fotografía archivo tomada en el Puerto de Buenos Aires en el año 2014

Además del nuevo material rodante, la compra incluye los repuestos, software y la capacitación del personal, más mejoras tecnológicas para toda la flota del Roca, lo que se traduce en: ampliación de la capacidad, modernización del equipamiento, menores costos de mantenimiento y mejoras inmediatas para el pasajero con pantallas con información sobre el estado del servicio y mejor iluminación, entre otros avances.

A partir de esta compra, se sumará un coche adicional a las formaciones que hoy ya existen, que pasarán de 7 a 8 coches, por lo que cada formación podrá transportar más pasajeros y con mayor comodidad. Al mismo tiempo, se reemplazan con trenes 0 kilómetro 20 formaciones de más de 30 de antigüedad como los coches Toshiba que aún se utilizan en algunos ramales, y saldrán de circulación.

Por fín una buena noticia.
You are subscribed to email updates from CRÓNICA FERROVIARIA.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
ResponderEncaminhar


Publicadas por HUGO RAMIRO MIHANOVICH a la/s 7:24 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

CRÓNICA FERROVIARIA



CRÓNICA FERROVIARIA

Caixa de entrada
x

CRÓNICA FERROVIARIA Anular subscrição

terça, 26/02, 16:50 (há 9 dias)
para eu
espanhol
português
   
Traduzir mensagem
Desativar para mensagens em: espanhol

CRÓNICA FERROVIARIA


  • APDFA: Línea Urquiza Cargas: Indiferencia, abandono, silencio y cierre
  • Chaco: Un viaje al infierno
  • El N.E.A. marginado y severamente perjudicado
APDFA: Línea Urquiza Cargas: Indiferencia, abandono, silencio y cierre
Posted: 25 Feb 2019 02:27 PM PST
Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa mediante una circular general que "la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas a través de su presidente, Ezequiel Lemos y su "todo terreno" Director de Recursos Humanos, Ignacio Letemendía, continúa con su lento, progresivo y firme proceso para cerrar operativamente la Línea Urquiza. En el día de hoy comenzaron a llegar nuevamente telegramas de despido, esta vez a trabajadores de Paso de los Libres (Provincia de Corrientes)".

Continúa expresando la Circular General que "Nada oculta ya la intención de seguir clausurando sectores de esta Línea que recorría toda la Mesopotamia Argentina. Con una frialdad destructiva pocas veces vista, excepto en el período de la última dictadura militar, y tras ir abandonando la oferta de transporte en toda la Línea, ofrecer retiros "voluntarios" y traslados a otros puntos del país, se continuó con despidos en Garupá, Monte Caseros, Paso de los Libres, Concordia, Basavilbaso y Zárate".


"Nuestro gremio APDFA viene enfrentando estas decisiones y denunciando ante la opinión pública las graves consecuencias para la región que acarreará no contar con la alternativa del transporte ferroviario. De hecho el intento de intervención a nuestro sindicato, tiene su origen en la posición asumida por este tema y en contra del cierre de la empresa de transporte ferroviario de pasajeros de la Provincia de Buenos Aires (Ferrobaires)", expresan.

Asimismo, dicha Circular General sigue diciendo que "más allá de las acciones sindicales y legales que continuaremos llevando adelante denunciando una vez más esta política de destrucción del sistema ferroviarios, que es patrimonio de todos los argentinos, de desprecio hacia los trabajadores y que perjudica a las economías regionales, y fundamentalmente, a los pequeños y medianos productores. Resulta sorprendente la indiferencia de las comunidades afectadas a las que se les priva de una herramienta fundamental para el desarrollo. Entendemos que esa indiferencia también es producto del agobio y el desánimo que han ido generando en la población las políticas diseñadas desde el gobierno nacional".

Por último, expresan que "como sindicato y como legítimos representantes de los trabajadores jerárquicos ferroviarios y portuarios, continuaremos con nuestra posición irrenunciable en la defensa de los puestos de trabajo y de los sistemas ferroviarios y portuarios nacionales como instrumentos insustituibles para el engrandecimiento de la Nación".
Chaco: Un viaje al infierno
Posted: 25 Feb 2019 12:24 PM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cuando decimos que en los mandos de las empresa estatales ferroviarias parecería ser que los que están en las áreas de decisión no saben nada de trenes, no estamos equivocados, ya que los que hacen los itinerarios no piensan un ápice en los pasajeros, en facilitarles las cosas; pero no, se las complican.

A que viene esto, a que el servicio de trenes de pasajeros regional que une las estaciones Sáenz Peña con Chorotis en la Provincia del Chaco, en su itinerario actual sale de Sáenz Peña a las 14,50 horas cuando en verano el recorrido se transforma en un viaje al infierno, teniendo que soportar los pasajeros temperaturas que en estos momentos oscilan casi en 45 ó 50 grados de calor.

Estación Sáenz Peña (Provincia del Chaco)

Es incomprensible que fijen ese horario desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones gente que seguramente se encuentra en cómodas oficinas con aire acondicionado situadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin saber nada de lo que pasa, a nivel climático en la Provincia del Chaco, donde dicho tren viajan mujeres con sus hijos menores y ancianos que muchas veces tienen que ser socorridos por las descompensaciones que tienen debido al intenso calor.



Además, lo más grave es que las unidades de coche motor que están hoy al frente del servicio de pasajeros Sáenz Peña - Chorotis no cuentan con aire acondicionado, por lo tanto, sería humanitario pensar, aunque sea una vez, en cambiar el horario.

A pesar de que se cuenta con otras unidades de coches motores Materfer que fueron adquiridos hace escaso tiempo, los mismos brillan por ser inadecuados para esta zona, ya que ni siquiera pueden llegar a solucionar que los aires acondicionados funcionen adecuadamente.



En cuanto al regreso desde estación Chorotis hasta Sáenz Peña el horario de salida es a las 03,55 horas y tiene llegada a Sáenz Peña, con suerte, a las 10,16 horas. Si los usuarios necesitan hacer un trámite en alguna dependencia oficial, deberá hacerlo un dia antes y quedarse en la ciudad con el consiguiente gasto de hospedaje y comidas, algo inexplicable en un servicio subsidiado por el Estado que deberá estar a órdenes del pasajeros y lo que le es más conveniente, ya que solamente hay un sólo itinerario diario.

Por último, y amén de ser el medio que recibe las quejas y problemas de los pasajeros que arriba mencionamos, deseamos que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones revea esta situación modificando los diagramas que hoy no le sirven al usuario.
El N.E.A. marginado y severamente perjudicado
Posted: 25 Feb 2019 12:04 PM PST
Nota de Opinión

Desde los albores de la nacionalidad, los gobiernos de corte unitario, han marginado y perjudicado a todas las provincias excluidas del “núcleo duro” de la privilegiada y excluyente Pampa Húmeda y sus proyecciones en la zona central continental de nuestro territorio.

Tan solo los antecedentes históricos de este tema demandarían un artículo que aunque resumido en su contenido, abarcaría varias páginas.

Dejando para otra oportunidad, en mérito a la brevedad, el análisis histórico de la marginación y exclusión a la cual fue sometido el NEA (Nord Este Argentino), así como La Mesopotamia, se evalúan acá las principales acciones negativas perpetradas por el actual gobierno neoliberal, el cual claramente busca como objetivo de máxima la disolución nacional, y como mínimo nuestra forzosa regresión a aquella miserable realidad de feudalismo campero de economía patológicamente primaria (no industrializada y carente de desarrollos tecnológicos propios) subordinado a Gran Bretaña, que fue el medio siglo largo del mitrismo.



Cabe precisar que la subordinación explícita y vergonzosa perpetrada respecto al Poder Financiero Transnacional, a las Potencias Atlantistas, y de estas principalmente respecto a Gran Bretaña y EEUU; causa la descomunal crisis generalizada actual.

En el presente contexto neoliberal y de unitarismo recargado, el NEA es, posiblemente más aun que La Patagonia, la región más postergada y afectada.

Analicemos.

-El Plan Belgrano no fue más que una declaración grandilocuente de obras que ni siquiera se comenzaron, puro humo como tantas promesas de campaña. Y el representante de Misiones ante el Plan Belgrano ni siquiera esbozó una mínima protesta, ante la cancelación total del mismo con sus secuelas muy negativas para esta provincia. Tampoco trascendió que otros representantes provinciales se hayan quejado por el abortamiento masivo de las obras prometidas.

-El ferrocarril mesopotámico (ex General Urquiza) fue totalmente excluido de los planes de obras (planes que igual no se cumplen). Sus vías e infraestructuras no fueron reparadas, y el tramo norte del mismo hoy está en pésimas condiciones, no siendo operativo. Por ese motivo, Misiones y el norte de Corrientes, dependen exclusivamente del transporte de cargas por camiones, mucho más costoso. Eso agravado por los descomunales aumentos de los combustibles, peajes, etc.

– Del transporte fluvial, el más económico por lejos, ni se habla. Mientras, Paraguay usufructúa los ríos para canalizar sus exportaciones e importaciones.

– El Gasoducto del NEA (GASNEA), fue totalmente cancelado, incluso abandonándose muchos kilómetros de la red troncal ya instalados, argumentándose que se usarán como depósitos de gas. La exclusión del vital servicio es prácticamente total, para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, así como para parte del norte de Santa Fe. ¡A los neoliberales no les importan ni la integración territorial ni el desarrollo socio económico!

Además desprecian todo principio geopolítico de soberanía.

– El nuevo puente planificado para reforzar las conexiones entre Resistencia y Corrientes capital, fue totalmente cancelado. El existente, construido a comienzos de los años ’70, es claramente insuficiente. Las urgencias financieras, producto del descomunal endeudamiento para financiar la fuga de capitales, la bicicleta financiera y el desorden mayúsculo presupuestario, son las excusas para postergar toda obra estratégica e impulsora del desarrollo.

– Los dos puentes colapsados por falta de mantenimiento, agravado eso por las fuertes lluvias, caídos hace más de dos años, en la Ruta Nacional Nro. 12, continúan sin reponerse, con simples y precarios puentes Bayley como reemplazos provisorios. Eso complica las conexiones entre Corrientes Capital con Posadas (al norte) y con Paraná (al sur), las tres capitales de la Mesopotamia. Inacción prácticamente total del gobierno neoliberal actual.

Son los puentes sobre los arroyos Iribú Cuá (el primero en colapsar, cerca de Itá Ibaté) y Guazú (cerca de Esquina). Este último ocasionó una víctima fatal, culpándose del hecho tan solo a dos agentes policiales, no a las autoridades provinciales y nacionales, que parecen brillar por sus ausencias.

– Se cancelaron totalmente los estratégicos y muy importantes proyectos hidroeléctricos de Corpus, Garabí y Panambí, que hubieran potenciado mucho las economías de Misiones y Corrientes, además de proveer enormes masas de energía limpia a menores precios, con potenciales importantes regalías para esas dos provincias. Todo a la medida de los fuertes intereses vinculados con el petróleo y el gas, hoy claramente operando desde el gobierno nacional.

– Las construcciones de autovías sobre la Ruta Nacional Nro. 12, entre Posadas e Iguazú, y sobre la Ruta Nacional Nr. 105, entre Posadas y San José, se han ralentizado mucho, muy diferente al rápido ritmo de obra de años anteriores. Hubo varios accidentes mortales, que en buena parte son consecuencia directa de la no terminación de esas autovías, hoy imprescindibles por el alto flujo de tránsito y la inexistencia de rutas alternativas.

– Se anuló el rol integrador y promotor del desarrollo, que había asumido la Entidad Binacional Yacyretá, que había desarrollado un plan de desarrollo regional, similar al que Brasil concreta en los entornos de sus grandes hidroeléctricas, como Itaipú, Itá y otras. Eso provoco sensibles disminuciones en los planes de obras en la región, como el señalado en el ítem precedente.

– Chaco, el norte de Santa Fe y Corrientes, soportaron grandes y muy perjudiciales inundaciones, ante la inacción total de gobierno nacional, al no planificar ni menos ejecutar obras que en el futuro impidan o minimicen esas catástrofes.

– Todas las economías provinciales del NEA, soportan en forma muy dolorosa la crisis económica nacional autoinfligida por el neoliberalismo dogmático del gobierno nacional, con secuelas de caída del PBI, aumento de la desocupación, del hambre y de la exclusión social.

Lo notable resulta el silencio total de las dirigencias políticas, gremiales, empresariales, académicas, etc., como si estuvieran anestesiadas o amordazadas, fenómeno negativo en el que incide mucho la cerrada cobertura mediática manipulada por el gobierno nacional para acallar o impedir todo tipo de críticas.

Y peor aun, ciertos sectores de las “progresías”, con confusas consignas impuestas desde los centros del poder mundial (como el abortismo, el feminismo ultra, el indigenismo irracional y odiador, el ecologismo cavernario y otras similares), en muchos casos en línea con ideologías anarquista, trotskista, neomarxista o similares; a sabiendas o sin ser conscientes, juegan de claques de los personeros del neoliberalismo apátrida, que nos conduce a los empujones a la disolución nacional.

A la vez, curiosamente (o no tanto), en sus profundas confusiones conceptuales, los patrioteros de bandera siguen sin razonar nada, en la irracional postura de considerarse “muy nacionalistas” y avalar políticas económicas perniciosas y antinacionales, como las de los neoliberales hoy en el poder. Otros uniformados, de mentalidad del proceso, directamente asumen la subordinación mental a los dictados de las potencias anglosajonas, tan severo ha sido el proceso de limado neuronal de los cursos de la Escuela de las Américas y similares.

Completando el desquicio, sectores de la clase media e incluso medias – bajas, no salen de la repetición mecánica de mentirosas consignas instaladas por los medios manipulados por los poderes financieros que nos empujan a la disolución nacional.MGTR. Carlos Andrés Ortíz (Analista de Temas Económicos y Geopolíticos) para 6Digital.com
You are subscribed to email updates from CRÓNICA FERROVIARIA.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
ResponderEncaminhar
Publicadas por HUGO RAMIRO MIHANOVICH a la/s 7:22 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Colaboradores

  • ADRIAN NORBERTO UNZUÉ MIHANOVICH
  • HUGO RAMIRO MIHANOVICH
  • SATURNINO ROBERTO UNZUÉ ALVARADO

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (28)
    • ▼  marzo (9)
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • EL MUNDO GLOBAL DE NEGOCIOS EMPRESA Y TURISMO: A p...
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (6)
    • ►  junio (6)

Translate

Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.